Leon Trotsky

"Sin una organización dirigente la energía de las masas se disiparía, como se disipa el vapor no contenido en una caldera. Pero sea como fuere, lo que impulsa el movimiento no es la caldera ni el pistón, sino el vapor."




30/11/09

Lunes 7 de diciembre a las 18:00
Origen histórico del Estado
  • Las clases sociales y el surgimiento del aparato estatal
  • Características básicas y formas históricas del Estado
  • La cuestión de la Democracia

Martes 8 de diciembre a las 10:00
La lucha contra el Estado Capitalista - el Estado Obrero y su degeneración -
la lucha por el Poder

  • Las revoluciones de los siglos XIX y XX
  • La Dictadura del Proletariado
  • La degeneración del Estado Obrero y el estalinismo
  • Imperialismo y crisis mundial
  • El Argentinazo. El debate en la Izquierda


AULA 45 FACULTAD DE HUMANIDADES

26/11/09

Congreso de la UJS

Congreso de la UJS

La Mesa fue derrotada

Al concluir el discurso de Jorge Altamira eran ya más de las 21 horas del sábado y afuera el clima no ayudaba. La lluvia que había comenzado bien temprano a la mañana continuaba cayendo sin cesar. Ante esto la mesa que dirigía el Congreso comunicó que la movilización que estaba prevista por el centro hasta el Obelisco se suspendía. La reacción de los 1.200 compañeros presentes fue una chiflatina que llevó a que la Mesa coloque el tema a votación. La decisión de marchar se votó por aclamación. Ni bien se aprobó la moción, los compañeros se lanzaron a la calle. Por la avenida Corrientes las manifestaciones de simpatía fueron muchísimas.

Por la Organización Socialista de la Juventud


Manifiesto de la Unión de Juventudes por el Socialismo a la Juventud obrera y estudiantil

Más de 1.200 compañeros de todo el país se dieron cita en el Congreso Nacional de la Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS-juventud del Partido Obrero). Estuvieron representadas casi la totalidad de las provincias argentinas.

El Congreso deliberó durante el fin de semana del 21 y 22 de noviembre. Los participantes han sido los grandes protagonistas de las luchas que está librando nuestra juventud: los compañeros que dirigen la principal federación universitaria del país, la Fuba; presidentes e integrantes de decenas y decenas de centros de estudiantes de distintas universidades, desde Jujuy y Salta hasta Santa Cruz; dirigentes y luchadores del movimiento secundario y de los institutos terciarios; las compañeras del movimiento de la mujer.

Haber convocado a todos estos luchadores apunta a un objetivo estratégico: desarrollar la organización socialista de la juventud a partir de la experiencia de las luchas, los debates y las delimitaciones políticas.

Somos parte del movimiento general de la juventud, que involucra a los jóvenes que estudian que trabajan, así como a los desocupados. Nos esforzamos por arribar, con todos ellos, a conclusiones y objetivos socialistas.

Derrumbe capitalista

Asistimos a la mayor bancarrota capitalista de alcance mundial desde la gran depresión de los años ’30, que condujo a la masacre de la Segunda Guerra Mundial. Es la fase más alta, hasta el momento, de una cadena de crisis y bancarrotas que se desarrolla desde finales de los ’60. Augura episodios aún más catastróficos, como lo evidencia el crecimiento sin precedentes de la desocupación y la incesante ola de desalojos y quiebras bancarias e industriales, el derrumbe del comercio mundial y, por último, la quiebra financiera de los tesoros estatales.

La clase obrera, y en especial la juventud, han recibido los golpes más duros de la crisis, por los despidos, el reforzamiento del trabajo precario y la descalificación laboral, el encarecimiento de los estudios y el aumento de la deserción y, por último y aún más grave, por el incremento de la drogadicción, que destruye física y moralmente a la juventud y a la niñez trabajadores.

La desocupación y la subocupación han alcanzado porcentajes que parangonan la crisis en curso con las peores del pasado: 18 por ciento, por ejemplo, en Estados Unidos, o sea 23 millones de trabajadores; más del 20 por ciento en España; alrededor de ese porcentaje en Argentina: más de dos millones de personas. La más golpeada es la juventud, donde se superan el 50 por ciento de aquellos promedios.

El salvataje de los grandes capitales por los fiscos y bancos centrales deja planteada la perspectiva política más aguda, como es la quiebra de los Estados y el envilecimiento en gran escala de las principales monedas.

A veinte años de la derrota del ‘comunismo’ (expresión falaz para encubrir al anticomunismo stalinista), queda al desnudo la cuestión histórica central de nuestra época: el agotamiento y la bancarrota del capitalismo. Pues mientras el ‘comunismo’ fracasó porque no pudo desarrollar sus propias premisas, o sea, adquirir un carácter mundial y la posibilidad de desenvolverse en las naciones más desarrolladas, el capitalismo se hunde como consecuencia de sus propios fundamentos: la explotación social, el beneficio privado, las rivalidades nacionales, la anarquía de la producción. ¡Su epicentro se encuentra en Estados Unidos, la nación que es su paradigma histórico! Cuando la llamada globalización –es decir, el dominio mundial del capital– parecía llegar a su cenit, estallaron todas sus contradicciones, que no son otras que las del capital mismo.

Ahora los Estados se empeñan en descargar la crisis sobre los trabajadores y las naciones más débiles. La presión mayor se ejerce sobre las naciones que se embarcaron, hace dos o tres décadas, en un proceso de restauración capitalista, aún inconcluso, bajo la batuta de la misma nomenclatura ‘comunista’. Así, no han podido evitar la bancarrota capitalista e, incluso, la han acentuado.

La gran victoria contra el ‘comunismo’ aparece cuestionada, pues las convulsiones de la presente crisis pondrán en entredicho todas las privatizaciones y las enajenaciones del patrimonio nacional, y replantearán la agenda de la revolución social.

Las salidas capitalistas representan más miseria, más desocupación y más guerras. El Congreso de la UJS declara que es necesario desarrollar una salida anticapitalista, que termine con este régimen social y abra un rumbo para la construcción de una alternativa socialista. La envergadura de la bancarrota capitalista demuestra que las premisas materiales para esa transformación están maduras.

Nuestra América

América Latina, precisamente porque es el patio trasero del imperialismo yanqui, se encuentra en el corazón de la crisis mundial. Sus burguesías rebozan de un optimismo ficticio, como consecuencia del alza especulativa del precio internacional de sus materias primas y del flujo de capital ‘golondrina’, aun a sabiendas de que serán las principales víctimas en la próxima fase del derrumbe. Nadie se engaña, sin embargo. Los levantamientos populares que se extendieron desde comienzos de siglo por el continente, desde Argentina hasta México, siguen presentes en la conciencia y la organización de los pueblos. En la medida en que el imperialismo insiste en encarar la crisis mundial mediante las guerras de opresión, está forzado al mismo tiempo a imponer su control de este patio trasero. Las guerras contra Irak y Afganistán, y la que se encuentra en preparación contra Irán, explican que haya reactivado la IV Flota y se haya instalado en Colombia. Tiene que asegurarse la ‘lealtad’ de los gobiernos y la seguridad de los suministros – en primer lugar del petróleo. De ahí la infiltración paramilitar en Venezuela y el brusco deterioro de las relaciones con el gobierno de banqueros y terratenientes de Brasil.

Llamamos a la juventud latinoamericana a tomar conciencia de esta situación y a prepararse para una gran lucha por la defensa de la independencia nacional. Del mismo modo, le advertimos acerca de la cobardía de las burguesías y los movimientos nacionalistas, que han capitulado una y otra vez frente a las presiones imperialistas, desde el bombardeo a Ecuador por parte del paramilitar Uribe hasta el monumental fiasco de la OEA y sus gobiernos para reponer al presidente Zelaya en Honduras. La reunión de la Unasur en Bariloche, recientemente, es el compendio de toda esta incapacidad histórica. La Unión del Sur está virtualmente muerta; solamente los obreros y los campesinos –o sea los gobiernos de trabajadores– lograremos alcanzar el objetivo histórico de la unidad nacional de América Latina, que será una unidad socialista.

El Congreso de la UJS se compromete a agotar todos los medios de propaganda, agitación y organización para concretar la unión socialista de la juventud latinoamericana y, en primer lugar, la recuperación de la unión de sus federaciones universitarias y estudiantiles en un congreso continental para luchar contra las bases militares en Colombia y la IV Flota, el levantamiento incondicional del bloqueo a Cuba, la defensa de los procesos populares contra los ataques de las oligarquías locales y el imperialismo, por la unidad de la juventud y la clase obrera, por la revolución socialista en nuestros países y la unidad socialista de América Latina. Solamente por estos medios lograremos derrotar la influencia que ejerce entre los estudiantes de algunos de nuestros países la derecha gorila y escuálida.

Saludamos la iniciativa de la Fuba de elevar esta propuesta a las organizaciones que luchan en Honduras contra el golpe de Estado y los acuerdos para su concreción.

La revolución universitaria

La decadencia histórica del régimen social capitalista se expresa en la crisis del sistema universitario. La universidad, como ocurre con cualquier otra institución del sistema, no puede ir más allá de los límites históricos de la clase social dominante. La era de las “reformas universitarias” ha concluido; asistimos a un duro período de contrarreformas, casi todas dictadas por el Banco Mundial.

Los capitalistas, sus gobiernos, y en especial sus académicos, declaran que su propósito es unir la educación y la universidad con el trabajo, que a eso responden las propuestas de fragmentación de las carreras, pues facilitan ‘la salida laboral’. Falso. Asistimos a una mayor alienación del trabajo, tanto físico como intelectual. Es el reforzamiento de la explotación del trabajo intelectual y la unión de la descalificación universitaria y el trabajo precario, las pasantías, los contratos basura y el trabajo en negro. El capital habla de unir, pero divide mediante la deserción, por un lado, y la desocupación, por el otro. En sus propios términos y bases sociales es incapaz de superar el antagonismo entre el estudio y el trabajo ¡porque desconoce el derecho al uno y al otro! En oposición, tanto a esta disociación como a la unión explotadora del trabajo manual e intelectual; en oposición a la descalificación de los títulos universitarios, a la educación privada (como negocio capitalista); en oposición al oscurantismo intelectual y cultural creciente, el Congreso de la UJS plantea la revolución universitaria; es decir, la transformación de la educación como parte de la abolición de la explotación capitalista, bajo el gobierno de los trabajadores. En esta línea llamamos a defender el derecho a la educación integral y gratuita, y al trabajo mediante la unidad obrero-estudiantil.

Fuera las camarillas de las universidades, abajo las Asambleas Universitarias reaccionarias. Vamos por la democratización para reorganizar la universidad sobre nuevas bases sociales.
Las corrientes políticas que plantean, en el seno de la juventud, la defensa de los objetivos académicos separados de la lucha social y de la unidad con el proletariado que lucha, están obligadas a convertirse en representantes de la aristocracia estudiantil que puede pagarse su carrera y en agencia del nacionalismo burgués y de la burocracia de los sindicatos, que solamente pueden sobrevivir mediante la separación de los distintos sectores del pueblo y mediante la regimentación de sus organizaciones. Esto incluye, como socio menor, al marxismo académico y universitario que sostiene la posibilidad de transformaciones sin la organización política del proletariado y sin la organización política de la juventud. La bancarrota capitalista mundial ha convertido al planeta entero en una única y compleja disputa política.

El combate número uno: contra la represión policial y el gatillo fácil

La realidad de la juventud es aun más dura, que surge del hundimiento de la educación pública y de la falta de trabajo. Centenares de muchachas y muchachos son asesinados cada año por la represión policial en los festivales o salidas nocturnas y en las barriadas mediante el gatillo fácil. Ahora es Rubén Carvallo, ayer fue Bulacio, más cerca Kosteki y Santillán, más lejos treinta mil desaparecidos. La UJS se suma a todas las organizaciones de la juventud que luchan por el juicio y perpetua a los asesinos, y por el desmantelamiento del aparato represivo, que sólo será posible por una acción histórica de las masas.

Esta tarea nos convoca más que nunca, ahora, que ha quedado en evidencia que la policía es un órgano de espionaje y conspiración contra el pueblo –no, como pretenden los que la apañan, una institución para la protección ciudadana. Ni la policía de Fino Palacios ni la Federal y la Side de Kirchner. La vigencia de las libertades individuales es incompatible con los aparatos represivos. El Congreso de la UJS declara su total solidaridad con Rubén Carvallo y su familia, y reclama, una vez más, la aparición de Jorge Julio López y Luciano Arruga.

Por una organización socialista de la juventud

El Congreso de la UJS ha contado con una participación importante no sólo de compañeros de la Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires. Ha habido una presencia de importantes contingentes de universidades del noroeste y del nordeste, así como del Comahue y de la Patagonia. Muchos de ellos acaban de ganar sus centros de estudiantes u obtenido votaciones significativas en las elecciones universitarias.

El desafío es ahora avanzar por este camino. Construir una organización política que luche y que forme a la nueva generación sobre la base de la experiencia y el estudio. Afirmamos, sin dudar, que la lucha contra el capitalismo requiere formación, estudiar, aprender, asimilar la experiencia de las victorias y de las derrotas de las generaciones socialistas que nos precedieron, porque es una lucha que debe desarrollarse sobre la base de un programa y una estrategia. La improvisación y la falta de organización son nuestros peores enemigos.La UJS –juventud del Partido Obrero– está comprometida a fondo en el desarrollo de una organización socialista de la juventud. Vamos por este objetivo en cada facultad, instituto, escuela y barriada. Asumimos el desafío de organizar grandes contingentes de la juventud que estudia en colegios y universidades privadas.

Es nuestro momento, hay que asirlo y desenvolverlo. Por eso aprovecharemos el verano para impulsar campamentos de estudio y formación. También impulsaremos una campaña de reclutamiento en todo el país, que tendrá su culminación en un nuevo Congreso en abril próximo.

Nuestro homenaje a los compañeros desaparecidos. ¡Presentes! Tomamos su posta y su antorcha.

¡La juventud es la llama de la revolución!

Congreso de la UJS

Una demostración de energía revolucionaria

Los más de 1.200 compañeros de todo el país que concurrieron al Congreso Nacional de la Unión de Juventudes por el Socialismo desplegaron una energía revolucionaria impresionante. El Congreso, que se realizó durante el fin de semana del 21 y 22, contó con un acto con numerosas intervenciones que se extendieron por más de dos horas. Hubo debates en ocho comisiones con numerosas resoluciones. Intervenciones de luchadores obreros de Metrovías y Coto. Un discurso de Jorge Altamira, que entre otras cosas analizó la propuesta de Hugo Chávez (recién salida del horno) de impulsar la formación de una V Internacional. Una movilización por el centro porteño, hasta el Obelisco, bajo la lluvia. Una fiesta masiva. Durante el domingo, siguió el debate de los despachos de las comisiones. La elección de la dirección nacional de la UJS. Un acto final.

Semejante exhibición de energías se explica por la convicción del Congreso de la UJS en su norte estratégico: desarrollar una organización socialista de la juventud. Un objetivo, claro está, que ha orientado políticamente la actividad de la UJS desde su fundación, pero que hoy enfrenta nuevos desafíos y cobra nuevo ímpetu. El Congreso concluyó que el crecimiento logrado por la UJS en los últimos años, reconocido por propios y extraños, debe entenderse como una demostración del nuevo empuje histórico para desarrollar una organización socialista de la juventud.

La presencia de delegaciones muy importantes del interior puso de manifiesto que el desarrollo de la UJS no es un fenómeno meramente porteño, vinculado a la lucha impresionante de la Fuba. En las provincias del noroeste y nordeste del país, por sobre todo, el desarrollo de la UJS promete transformarse en explosivo. En Santiago del Estero, por ejemplo, la UJS ha conquistado influencia incluso en la Universidad Católica, donde presentó una lista. En la combativa provincia del Chaco, el crecimiento de la UJS ha sido exponencial. Por la repercusión de su lucha y la gran actividad desplegada por sus dirigentes, ha extendido su influencia en Corrientes, Formosa y Misiones. Ahora, en estas provincias, la UJS adquirió una existencia independiente. En Salta, por otra parte, el crecimiento de la UJS es palpable; se puede afirmar que han conquistado su espacio político. En Tucumán, la UJS es una organización de combate estructurada. En todo este desarrollo, la UJS se fue nutriendo de los mejores luchadores del movimiento de la juventud, muchos de los cuales provienen de otras experiencias políticas. En el sur del país, la UJS está en un franco período de crecimiento. En Río Negro, ha creado sus agrupaciones en todas las ciudades importantes. En Santa Cruz, ha abierto el trabajo en las universidades, del mismo modo que en Comodoro Rivadavia, Chubut.

La UJS caracterizó a su crecimiento como un dato del proceso político general de las masas. Para asegurar este desarrollo, el Congreso concentró sus deliberaciones y conclusiones en la política y los métodos. Todas las comisiones del Congreso (situación política, universidad, secundarios, terciarios, mujer, formación política, trabajo precarizado, arte y cultura) aprobaron resoluciones que se refieren a política y métodos. El punto central del Manifiesto aprobado por el Congreso, que convoca a la organización socialista de la juventud, establece una caracterización de la crisis mundial y traza un balance del proceso de restauración capitalista en China y la ex órbita de la URSS, caracteriza la estrategia de agresiones del imperialismo y señala las limitaciones insalvables de los gobiernos nacionalistas. El Manifiesto llama a la juventud de América Latina a unirse bajo las banderas del socialismo y, en primer lugar, hace suya la propuesta elaborada por la Fuba de realizar un Congreso antiimperialista de las federaciones estudiantiles de América Latina. Sobre la cuestión educativa, el Manifiesto aprobado traza una perspectiva rotunda: la época de las reformas universitarias está concluida; vivimos un proceso de contrarreformas amparadas por el Banco Mundial. La salida es luchar por una revolución universitaria; es decir, por una reorganización de la educación bajo una dirección de la clase obrera, como parte de una reorganización social del país a partir de los intereses del proletariado.

El trabajo con el Manifiesto mereció una resolución especial; realizar una impresión masiva para una fuerte divulgación; realizar un trabajo de propaganda y educación en base a su lectura; elaborar un padrón de 5.000 compañeros en todo el país, con los cuales vamos a un debate personal para proceder a su incorporación. El Congreso concluyó que luchamos por organizar a la vanguardia peleando por las masas y que nos damos los métodos apropiados para el reclutamiento de los sectores más politizados.

Para los meses de vacaciones que se avecinan, resolvimos armar campamentos de formación política en enero y febrero. Dichos cursos apuntan a la cuestión central para una organización de la juventud: la formación política, el marxismo, la historia de la lucha de clases y de la lucha entre tendencias políticas. La UJS desprecia la improvisación política, ideológica y organizativa.

Como conclusión, fue unánime la votación a favor de un nuevo Congreso de la UJS en el mes de abril para evaluar el avance en la construcción de una organización socialista de la juventud. El tiempo es un elemento clave de la política y por eso la UJS ha decidido su ritmo.

Manos a la obra.

25/11/09

CONGRESO UJS

Casi 1.300 jóvenes se dieron cita en el Congreso Nacional de la UJS –juventud del Partido Obrero

El 21 y 22 de noviembre, en la facultad de Medicina de la UBA, se realizo el Congreso Nacional de la Unión de Juventudes por el Socialismo- juventud del Partido Obrero, del que participaron alrededor de 1.300 compañeros de todo el país, provenientes de 19 provincias.

El Congreso de la UJS constato un importante crecimiento de la organización que en todo el país es protagonista de las principales luchas del momento en defensa de la educación pública, en apoyo a las luchas de la clase obrera contra las patronales y la burocracia sindical y en todas las manifestaciones que expresen un combate contra la represión, la explotación y la opresión. La UJS ha impulsado estas luchas transformando a la FUBA en una organización que es hoy referencia obligada par todo el movimiento popular y en la misma orientación ha conquistado la dirección de numerosos centros de estudiantes en nuestro país.

El objetivo del Congreso, profundizar la construcción de una organización socialista y de masas de la juventud. En ese sentido la UJS profundizará la unidad del movimiento estudiantil con la clase obrera, apoyando con todas sus fuerzas a la nueva generación de luchadores que enfrenta a la burocracia sindical, al gobierno y a las patronales. Como punto central se impulso la realización de una marcha clasista para el próximo 20 de diciembre.

El Congreso comenzó con un acto de apertura el sábado 21 a las 12 hs. en el que hablaron, entre otros, Cristian Henkel, presidente de la FUBA, y Gabriel Solano, dirigente de la UJS y del Partido Obrero. A las 19 hs. del sábado 21 Jorge Altamira realizo una exposición ante el Congreso y a las 21hs marchamos hasta el obelisco.

Durante dos días se debatieron cuestiones relativas a la universidad, a los secundarios, a los terciarios, a la mujer, a la cultura en comisiones numerosísimas y llenas de debates políticos profundos.

16/11/09

Congreso de la UJS

Congreso de la UJS

21 y 22 de noviembre en facultad de Medicina (Paraguay 2100)

Sábado 21

10 hs: Acto de Apertura

14 hs: Comisiones:

1. Situación Política y manifiesto. 2. Universidad. 3. Secundarios. 4. Terciarios. 5. Movimiento de la Mujer. 6. Organización de la juventud en los barrios. 7. Movimientos de lucha del arte y la cultura. 8. Organización de la juventud precarizada.

Estas comisiones funcionarán en la facultad de Ciencias Sociales (sede Marcelo T.)

Domingo 22

9 hs: Debate y aprobación de los despachos de las comisiones.

16 hs: Elección de la Dirección Nacional de la UJS.

Congreso de la UJS

El Primer Congreso de la UJS



Hace 37 años, la TERS (Tendencia Estudiantil Revolucionaria Socialista) y los círculos barriales de la Juventud de Política Obrera, constituían la Unión de Juventudes por el Socialismo en un congreso realizado en la Facultad de Arquitectura el 9 y 10 de diciembre.

Cerca de mil jóvenes se reunieron para discutir el trabajo realizado durante el año. Decía el periódico de Política Obrera el 19 de diciembre de 1972: “La relevancia política del Congreso está dada, en primer lugar, porque fue una movilización de masas de la juventud, llamada tras las consignas de la independencia política respecto de los frentes y partidos de la burguesía (...) en momentos en que las que las llamadas ´juventudes políticas´ están calladas e inactivas respecto a los principales problemas de la juventud (...) la juventud revolucionaria hizo su congreso, convocó a la juventud trabajadora y estudiosa al combate, y se pronunció políticamente junto a la clase obrera...”.

Asistimos hoy a una profundización de este fenómeno y por lo tanto a una reafirmación de la necesidad de nuestra tarea: las juventudes políticas están virtualmente desaparecidas de la escena de la lucha de clases, fruto de la renuncia de todos los actores políticos a la tarea de organizar a la juventud. Frente a la bancarrota capitalista mundial, la única organización de la juventud que puede estar a la altura de las circunstancias es la socialista.

La resolución adoptada en aquel entonces dice: “Los estudiantes que forman parte de la UJS tienen un importante papel que cumplir como jóvenes revolucionarios; representan en la universidad y en los colegios una política de clase para la educación (...) la TERS lucha por tirar abajo los muros de los recintos educacionales para hacer entrar en ellos la política revolucionaria de la clase obrera, lucha por poner las organizaciones de masas del estudiantado al servicio del combate por el gobierno Obrero y Popular”.

Por último, el Congreso “enfatizó el objetivo de implantar la organización en las fábricas, entre los jóvenes proletarios, porque es allí donde se encuentra la raíz del verdadero movimiento revolucionario de la juventud”.

El desafío sigue en pie, pero el largo camino recorrido nos encuentra, de cara al Congreso 2009, en mejores condiciones. El movimiento estudiantil refrenda las conducciones combativas y de izquierda, con la UJS a la cabeza de la lucha contra la privatización, y en el movimiento obrero despierta una enorme camada de activistas que busca deshacerse de la burocracia sindical y se organiza contra los despidos, las suspensiones y la flexibilización.

La organización socialista de la juventud en los colegios, en las universidades, en los barrios y en los lugares de trabajo es nuestra obsesión: más que nunca, para que la crisis la paguen los capitalistas, ¡Todos al Congreso de la UJS!

Iván Z. (Filo)

¡Fuera Shimon Peres de Argentina!

Marchamos a la embajada de Israel

¡Fuera Shimon Peres de Argentina!

El Partido Obrero adhiere a la marcha convocada para el día de hoy, lunes 16, contra la visita del genocida Shimon Peres a la Argentina.

El presidente israelí es responsable y partícipe directo de los mayores crímenes del sionismo. Es el artífice de los acuerdos militares que confinaron a los palestinos a los territorios de Gaza y Cisjordania, en verdaderos campos de concentración bajo la tutela del ejército sionista.

El gobierno argentino, duro con las huelgas de los obreros de Kraft y del Subte, recibe complacido al representante de un régimen genocida. Los “nacionales y populares”que gobiernan la Rosada no vacilarán en firmar con Peres diversos convenios de negocios, a sabiendas de que el estado sionista lucra con recursos arrancados a sangre y fuego al pueblo palestino.

Repudiamos la visita de Shimon Peres y llamamos a marchar, a partir de las 16 horas, desde Congreso a la Embajada de Israel, junto a todas las organizaciones integrantes del “Comité de Solidaridad con los pueblos agredidos por el sionismo Imperialismo”.

15/11/09

ANIVERSARIO



La caída del Muro de Berlín


La caída del Muro de Berlín en la noche del 9 de noviembre de 1989, en medio de grandes manifestaciones de júbilo popular, dividió radicalmente la historia de la posguerra europea.
Antes de su caída, la burocracia soviética pretendía alcanzar la seguridad de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) mediante una política de concesiones estratégicas a la contrarrevolución mundial. En este cuadro, la política restauracionista de los sucesores de Brezhnev era gradual y timorata. La penetración imperialista en los ‘países de Este' seguía el mismo ritmo ‘gradual', a través de préstamos financieros, preferencias comerciales y acuerdos entre empresas de uno y otro lado de la "Cortina de Hierro".

La caída del Muro no inventó nada, solamente "aceleró" la historia y terminó con las medias tintas. En el curso de los tres meses siguientes ‘cayeron' los regímenes ‘comunistas' de Polonia, Checoslovaquia y Rumania. Las ‘reformas de mercado' se aceleraron en la URSS. El imperialismo mundial perdió toda ‘cautela' y se lanzó osadamente a la conquista del Báltico, de China, de Ucrania y de Georgia. La anexión de la República Democrática Alemana (RDA) fue el "modelo" para la anexión capitalista de Europa Oriental.

Una maniobra

La crisis política que llevó a la caída del Muro comenzó en marzo de 1989, cuando Hungría levantó las restricciones fronterizas para el pase de ciudadanos este-alemanes a Austria y, desde allí, hacia Alemania Occidental (que les reconocía la plena ciudadanía).

Incluso, "antes de que el Muro se volviera poroso, más de 200.000 alemanes del Este habían viajado a la República Federal de Alemania (RFA) durante ese año" (The Economist, 18/11/89).

Este intercambio de ciudadanos estaba pactado entre los dos Estados alemanes; Alemania Oriental obtuvo compensaciones monetarias y crediticias y hasta preferencias comerciales (la RFA pagaba el déficit comercial de la RDA con los restantes países de Europa occidental). Ya desde mediados de los ’80, los dirigentes del Partido Socialista Unificado de Alemania (SED) habían entrado en asociaciones de colaboración económica con sus ‘colegas' estatales del Oeste y reclamaban ‘reformas de mercado'. Siegfred Lorenz, miembro del politburó, escribía entonces que ‘no hay dudas de que cambios y reformas fundamentales son necesarias en la RDA. Hay mucha discusión alrededor de esto. Pero finalmente, todos manteníamos la boca cerrada" (citado en Democratic Transition in East Germany: 1989/90).

Markus Wolf, jefe de la policía política, la Stasi, respaldaba a los ‘reformistas': "Lo más loco de todo –escribió Wolf– era que la necesidad del cambio era ampliamente reconocida y cualquiera con el que hablara lo reconocía abiertamente, incluso en los más altos niveles. Eso se aplicaba a todos los que deberían haber actuado, incluyéndome a mí mismo" (Land y Possekel, citado por Gareth Dale, op. cit.).

A puertas cerradas, una parte de la dirección del SED reclamaba –bastante antes de la caída del Muro– una política de "reformas".

Hungría – una semicolonia financiera del FMI y un satélite político de Moscú– sólo accedió a levantar las restricciones fronterizas luego de obtener el visto bueno de Washington, Bonn y Moscú. "El Kremlin no dio señales de oponerse a la salida de orientales hacia Occidente [porque] teme que la política antirreformista de Honecker conduzca a un serio e incontrolable levantamiento popular” (Clarín, 18/9/89).

Es indiscutible, entonces, que "la crisis de los refugiados parece forzada por el imperialismo y los reformistas orientales para abrir una crisis política en la RDA que permita el desplazamiento de Honecker, el llamado ‘Brezhnev alemán' y abra el curso a una perestroika este-alemana" (Prensa Obrera, 21/9/ 1989).

¿Hubo una revolución?

El 17 de octubre, en medio de enormes movilizaciones, cayó Honecker (con el tácito respaldo de Gorbachov). Lo sucedió Krenz. El Muro cayó entre el 9 y 10 de noviembre, pero los reformistas no esperaron su caída para imponer su programa.

A comienzos de noviembre, los gerentes de los grandes combinados industriales reclamaron una ‘reforma económica radical'. El Comité Central del SED, celebrado entre el 8 y el 10 de noviembre [antes de la caída del Muro], enfatizó esta orientación. Bajo la dirección de Modrow, del ala reformista, el énfasis fue puesto en el desmantelamiento de las estructuras de comando económico y en la devolución del poder y los riesgos de las autoridades centrales a los gerentes empresarios [...] en función de establecer "una economía socialista orientada por el mercado', la libre convertibilidad del marco de la RDA, la colaboración con firmas occidentales, la ‘flexibilización' de las relaciones laborales y la reducción del gastos social" [“Actas del Comité Central del SED”, citado por Gareth Dale, op. cit.].

El Muro cayó como resultado de un levantamiento popular, pero la burocracia del SED nunca perdió el control del aparato estatal. El Estado no fue desmantelado, tampoco la policía secreta. El poder se transmitió dentro del aparato staliniano alemán, de los ‘duros' a los ‘reformistas', en la precisa dirección establecida por Moscú, consentida por el imperialismo.
Destacando las diferencias, un artículo publicado cuando cayó el matrimonio Ceaucescu, en Rumania, Prensa Obrera señalaba que "los acontecimientos rumanos pusieron por primera vez en cuestión el control ‘por arriba' del proceso de ‘democratización' de Europa, el cual tiene lugar bajo la atenta mirada de la burocracia rusa y el imperialismo norteamericano y europeo" (Prensa Obrera, 28/12/ 1989).

Nuevo Foro
La maniobra lanzada por los burócratas e imperialistas era, con todo, muy riesgosa. Había desatado un movimiento de masas que incluía huelgas en empresas y en ciudades enteras y reclamos de democratización radical. Además, había replanteado dos problemas históricos de dimensiones enormes.

El primero era la unificación burguesa de Alemania, que podía romper los equilibrios establecidos en el continente europeo.

El segundo, una unificación del proletariado de Alemania en el plano sindical y político, con la posibilidad de alterar el régimen que había caracterizado al país desde el fin de la guerra.

Ante los problemas que enfrentaba, la dirección ‘reformadora' convocó a una parte de la oposición, formada al abrigo de la Iglesia protestante: el llamado ‘Nuevo Foro’. A pesar de su condición democratizante y antisocialista, el ‘Nuevo Foro’ contaba con el apoyo masivo y sin fisuras de la izquierda europea, en particular la trotskista. Lo reivindicaban el Secretariado Unificado, el Partido Socialista de los Trabajadores (SWP) británico y los morenistas, esto en función de su apoyo a la perestroika de Gorbachov.

Las corrientes trotskistas europeas rechazaban plantear la unidad socialista de Alemania y defendían "reformar a la RDA". En su periódico de la época, el morenismo (MAS), criticaba al gobierno de Alemania Oriental por haberse "negado a introducir las reformas de apertura que la lucha de los trabajadores ha impuesto en otros países como la Unión Soviética" (citado en Prensa Obrera, 3/10/1989). El planteo defendía la continuidad del Estado oriental y la viabilidad de la coexistencia con el del Oeste. La izquierda no fue capaz de presentar un planteo de unidad de Alemania de carácter socialista y, en esencia, un programa de reivindicaciones transitorias comunes para el proletariado de uno y otro lado de las fronteras artificiales.

La consigna de la "unidad socialista de Alemania" fue levantada (de manera solitaria) por el Partido Obrero: quebrar el artificio político montado para dividir al proletariado más fuerte de Europa y unificarlo en torno a sus derechos sociales democráticos. Por la existencia de sindicatos comunes y convenios únicos en las dos regiones alemanas, con iguales salarios, conquistas sociales, régimen jubilatorio, de salud y condiciones de vida para que la unidad no se hiciera en perjuicio de uno u otro (como ocurrió efectivamente). Para todo esto era necesario condicionar la unidad de Alemania a la convocatoria de una Asamblea Constituyente, o sea que fuera el fruto de una deliberación política. Lo que acabó ocurriendo fue, en cambio, una anexión o ‘anchluss' (como cuando Hitler anexó a Austria).

La política de ‘reformar la RDA’ llevó a convocar a elecciones en marzo de 1990, donde se impuso el Partido Demócrata Cristiano de Alemania Oriental. Luego de integrar durante más de cuarenta años la coalición de gobierno con el stalinismo, después de la caída de Honecker se pasó al Partido Demócrata Cristiano Occidental de Helmuth Kohl. ‘Nuevo Foro' y sus aliados ‘izquierdistas' sacaron menos del 5% de los votos. ¡Qué perspicacia tuvo la izquierda! ¿no?
Cada uno por sus propios intereses, la burocracia reformista, el imperialismo y las masas concurrieron al derrumbe del Muro. El PO lo caracterizó de la siguiente manera: "Los sucesos de noviembre y diciembre pasados, que acabaron con la inamovilidad de los stalinistas y con el Muro de Berlín, no fueron una revolución sino una semi-revolución, lo cual hasta cierto punto, o relativamente, significa que fueron una contrarrevolución. Esto porque la burocracia no fue derrocada, de modo que tampoco se procedió a su expropiación política. La dirección política quedó en manos de las corrientes gorbachovianas que propugnan la integración al capitalismo mundial (Prensa Obrera Nº 297, 27/3/90).

El imperialismo y la burocracia no prepararon políticamente la caída del Muro. El hecho los sorprendió, pero estaban mejor preparados que la izquierda para encarar la crisis. Durante cuarenta años, la izquierda se opuso a la unidad de Alemania y defendió a rajatabla una división política que había reforzado el dominio del imperialismo mundial sobre el proletariado de Europa.

La anexión

La unificación nacional no era, sin embargo, un procedimiento sencillo, de un lado porque entrañaba la solución de contradicciones explosivas, del otro porque debía satisfacer las aspiraciones de las masas sublevadas. Por esto, la unificación monetaria premió a los habitantes del este, al reconocer una paridad que no existía en la realidad (1 a 1 cuando en el mercado negro la relación era 1 a 5). Pero esta sobrevaloración del cambio condenó a la quiebra a la industria oriental.

La ‘anexión' significó una enorme destrucción de fuerzas productivas: en la RDA desaparecieron las dos terceras partes del PBI industrial este-alemán y la desocupación superó el 40% de la población activa. Así, la burguesía alemana (RFA) destruyó a un competidor potencial y se apoderó de sus joyas industriales a precios de remate. La burguesía alemana se valió de la situación para atacar las condiciones de vida de los obreros del oeste y agudizar la competencia entre los trabajadores de ambas regiones.

El ‘1 a 1’ sólo rigió para las tenencias de monedas, no para los salarios ni los servicios sociales. Disparó los precios, pero no las remuneraciones. La anexión agudizó la división de la clase obrera alemana e inició una fuerte desindustrialización del Este. Hoy mismo, la tasa de desempleo en el este duplica la del oeste; en el oeste, el número de "nuevos pobres sin esperanza" llega al 4% de la población, pero en la región oriental al 20% (Le Monde, 18/10/06). Desde la anexión, la población en la región oriental se redujo en un 25%; en los últimos veinte años, los alemanes del este emigraron masivamente.

Aún hoy, veinte años después, los partidos de la izquierda alemana y europea no tienen una agenda de unidad social, económica y política de la clase obrera germana. Los ‘herederos' de los ‘reformistas' de 1989 –el partido Linke, formado por una fracción de izquierda de la socialdemocracia y los restos del viejo stalinismo este-alemán (que constituye una ‘referencia' y hasta un ‘modelo' para la izquierda ‘trotskista' continental, como el SU) integra, junto con la socialdemocracia oficial alemana, el gobierno estadual de Berlín.

Crisis mundial

Aunque la burguesía ha logrado unificar a Alemania en términos capitalistas, la cuestión de la unidad social, política y económica del proletariado alemán sigue en pie. Con Alemania unida llegaron el euro (1992), el tratado de Maastricht (1992) y el de Lisboa (2007), y con ellos un retroceso en las condiciones de vida de los trabajadores alemanes y de toda Europa. El destino final de la unificación alemana será decidido por la crisis mundial del capitalismo. Lo mismo vale para la llamada unificación de Europa.

Luis Oviedo

Aniversarios

Hace 80 años: el"crack" del '29

En la última semana de octubre de 1929, Wall Street, la Bolsa de Nueva York, colapsó. Las acciones, que venían subiendo en flecha desde varios años atrás, en paralelo al volumen de las operaciones, se derrumbaron violentamente. En pocos días, la caída del valor accionario alcanzó una magnitud equivalente a todos los gastos de los yanquis en la Primera Guerra Mundial. En el curso de un mes, el precio de las acciones bajó un 60 por ciento en promedio. Con algunos zigzags, la curva descendente se hizo imparable y extendida en el tiempo, arrastrando al mundo capitalista a la peor depresión de su historia.

En 1933, el valor de las acciones había caído a casi un 90% del que registraban antes del derrumbe. El nivel de la actividad económica se había reducido a la mitad y la bancarrota se había extendido al continente europeo. Más de 5.000 bancos norteamericanos que habían financiado con plata dulce la burbuja especulativa fueron declarados en bancarrota. Decenas de miles de empresas se habían ido igualmente a la lona. La inversión había desaparecido y el desempleo alcanzado proporciones homéricas: llegaba al 22% de la fuerza de trabajo británica y belga, al 24% de la sueca, al 27% de la americana, 29% de la austríaca, 31% de la noruega, al 32% de la danesa y ni más ni menos que al 44% de la alemana.

Crónica de un final anunciado

El "crack" del '29 fue tan violento como previsible. Las evidencias de que el incontenible ascenso bursátil tenía que encontrar un límite fueron innumerables. La Bolsa tuvo un barquinazo muy importante en junio de 1928 y la eventualidad de una grave crisis fue uno de los temas de campaña para las elecciones presidenciales del final de ese mismo año. No era un secreto para nadie, además, que el ascenso de los valores bursátiles se multiplicaba sin ninguna relación con la evolución de la economía y las ganancias en la producción (subieron más del 100% entre 1926 y 1929 mientras la economía crecía un 14%).

No hay compartimentos estancos entre la especulación y la economía real. La expansión de la economía yanqui, privilegiada por las condiciones emergentes de la Primera Guerra, comenzó a patinar desde mediados de la década del '20 aquejada, en primer lugar, por la sobreproducción; es decir, por un exceso de capitales para las posibilidades de las ganancias que pueden concretarse con la demanda que crea la propia acumulación capitalista. El excedente de producción agrícola produjo una caída de los precios. A lo largo de la década del '20, los precios de los principales granos bajaron entre un 40 y un 50%.

En segundo lugar, la alternativa de los mercados externos también comenzó a cerrarse antes de 1929. La economía inglesa estuvo dominada en esos años '20 por la deflación y el desempleo. En Francia, jaqueada por el peso de la deuda contraída durante la guerra, la actividad económica demoró casi diez años en recuperar un ritmo estable, recién hacia 1928. Alemania pasó por una inflación devastadora y sólo en 1926 alcanzó a recuperar los niveles de producción de una década atrás. De conjunto, el mercado mundial estaba recorrido por un aumento del proteccionismo y un marasmo monetario. Conclusión: el derrumbe del '29 se incubó en los grandes desequilibrios en la economía de posguerra.

La "recuperación"

Los mismos límites marcaron la reversión del ciclo. Porque los mecanismos de "mercado" se mostraron impotentes para devolverle energía al capitalismo decadente. Las medidas de intervención estatal - adoptadas por Roosevelt a partir de 1933 mediante subsidios al capital, refinanciación de deudas y obras públicas- apenas consiguieron reencauzar la economía.

Roosevelt enfrentó una enorme resistencia obrera que finalmente derrotó. la economía sólo comenzó a superar los índices de producción anteriores al '29 mucho más de una década después, en 1941, en medio de los preparativos para el ingreso la Segunda Guerra. Por eso, la mayor "recuperación económica" la registró entonces la Alemania... de Hitler. La nueva onda "ascendente" del capital se forjó con los métodos de la barbarie y la contrarrevolución.
Segunda conclusión: los métodos de la recuperación fueron tan brutales y destructivos en sus efectos y consecuencias como los que, en otro plano, había producido la depresión. Recesión y recuperación, el ciclo económico en su conjunto, son fenómenos derivados; en este caso, de una etapa más general del capital, marcada por su agotamiento histórico, su tendencia a crisis más profundas, de mayor alcance en el tiempo y de una extensión mundial sin precedentes. Un período de guerras y revoluciones, de terremotos sociales y económicos que revelan un capitalismo senil, históricamente agotado.

Ahora

Según la revista The Economist, si sustituimos la palabra "acciones" por "hipotecas", el derrumbe actual sigue el derrotero que mostró en sus orígenes la crisis de los años '30. En un reciente estudio, dos académicos norteamericanos mostraron que en los primeros dos años de la crisis actual las caídas en la producción industrial, el comercio y los valores bursátiles de la economía mundial fueron más bruscas aún que en 1929. La depresión progresó en línea recta. En 1931, un famoso economista de la época, Irving Fisher, planteó que la crisis se había superado. Y empezó el colapso. Ahora también enfrentamos la etapa de la "metástasis de la crisis capitalista" (ver artículo de Jorge Altamira en la revista En Defensa del Marxismo Nº 36). Claro que en un momento histórico más elevado de la descomposición del modo de producción capitalista.

Pablo Rieznik

10/11/09

Rumbo al Congreso de la UJS

Todo el apoyo a los trabajadores del SUBTE!

Acompañamos el paro del martes 10/11 por el reconocimiento de su Asociación Gremial, y en repudio al brutal ataque a la familia del delegado Néstor Segovia



Desde la Secretaria obrero-estudiantil del Centro de Estudiantes de Humanidades llamamos todos/as los estudiantes a apoyar masivamente el paro de los trabajadores del Subte el día martes 10/11 que siguen luchando por el reconocimiento de su Asociación Gremial, luego de la negativa del gobierno y el Ministerio de Trabajo de la Nación en complicidad con la burocracia de la UTA, que impiden que los trabajadores avancen en tener un sindicato combativo y democrático, que defienda sus intereses.

Luego del contundente paro del 05/11, se sucedió un brutal ataque contra la familia del delegado de la línea C del Subte Néstor Segovia. Denunciamos y repudiamos estos hechos, a la vez que hacemos responsables al gobierno nacional, a la burocracia de la UTA y a la empresa Metrovías de cualquier ataque que puedan sufrir los trabajadores en lucha.

Le exigimos al gobierno nacional y al Ministerio de Trabajo el reconocimiento inmediato de la Asociación Gremial que los trabajadores han elegido, y defendemos las organizaciones democráticas y combativas de los trabajadores como el Cuerpo de Delegados del Subte. Siguiendo el camino de la lucha de Kraft-Terrabusi, y retomando la tradición de unidad obrero estudiantil, podemos ser fuertes aliados de los trabajadores que se enfrentan a las empresas, la burocracia sindical y el gobierno nacional, actuando en este conflicto para que triunfe su lucha. Para que este apoyo sea contundente tenemos que poner nuestras organizaciones, como los centros y federaciones, a total disposición de la lucha de los trabajadores.

7/11/09

Congreso de la UJS

Viernes 13 de noviembre
Plenario abierto pre congreso de la ujs
a las 16 hs
Por una organizacion socialista de la juventud
Facultad de humanidades 2 nivel " red de apuntes"
UJS---PARTIDO OBRERO

5/11/09

SUBTERRANEO


Al borde de la huelga general

Por el nuevo sindicato

El Cuerpo de Delgados, reunido el lunes 2, resolvió profundizar las medidas de lucha por el reconocimiento del nuevo sindicato. El descuento compulsivo para la UTA, en los próximos recibos de sueldo, va a obrar como un detonante. Se informa la realización de un paro este jueves 4 entre las 11 y las 17 horas.

La nueva medida viene precedida por una serie de paros parciales de tres o cuatro horas cada uno, resueltos en las asambleas de líneas y en los plenarios de delegados, y también por varios paros directos de las líneas B, H, E, estaciones de la A y talleres, como respuesta a las provocaciones sistemáticas de la patronal y la burocracia de la UTA.

Este nuevo paro más prolongado es una señal hacia la huelga general. Hubo prácticamente acuerdo con que el plan de lucha que será levantado hasta el reconocimiento de la naciente organización gremial; hace más de un año que fue hecho el reclamo, votado abrumadoramente por el conjunto de los trabajadores.

La política del gobierno kirchnerista es la de la patronal privatizada de Benito Roggio, y cuenta con el furibundo apoyo de Moyano y de Fernández, de UTA. La organización obrera clasista arrancó hace casi 15 años y tiene entre sus conquistas la rebaja de la jornada laboral a 6 horas, el fin de los despidos arbitrarios, la integración de las empresas tercerizadas a Metrovías y aumentos salariales cercanos a la canasta familiar.

Hay una disputa política que tiene valor para el conjunto de los trabajadores, porque el subte es una experiencia decana de la expulsión de la burocracia sindical. La patronal financia a la patota de la UTA y le concede “zonas liberadas” para todo tipo de tropelías: quema de vagones en la D, daños a los trenes los días de paro, golpizas como la propinada a un delegado de la Línea E, que originó el paro total de esa línea y el Premetro, hace pocos días. Los trabajadores consideran agotados los paros parciales; la base reclama la profundización de la lucha bajo la presión del clima asfixiante de acoso de la patronal y la patota. No es menor la campaña de los medios contra la organización obrera, que impulsa una permanente guerra de propaganda para desgastar al sindicato independiente. No está en discusión aquí formar “sindicato paralelo” que disputaría a otro (de la burocracia) la misma representación gremial, sino el reconocimiento del único sindicato real, legítimo y actuante en el Subte, de hecho y de derecho.

No se puede ignorar el papel catalizador que ha tenido la huelga de Kraft, para la burocracia y para los trabajadores. La simpatía por Kraft en la masa del subte fue total.

Las declaraciones de Tomada contra el otorgamiento de la personería de la CTA terminaron de clarificar que tampoco lo habrá para el Subte.

El Partido Obrero es parte incondicional de esta epopeya de los trabajadores del Subte y se moviliza en todo el país en su apoyo.

Círculos de Metrovías en reunión permanente

El conflicto en Terrabusi

KRAFT: VICTORIA DE LA CONCIENCIA DE CLASE



Gran parte de los cesantes que se habían acercado a la planta se abrazó con los miembros de la lista ganadora a través de la reja de la puerta al grito de “¡todos adentro!”. De este modo entendieron la victoria de la Lista 1 (Agrupación Desde Abajo, PTS), con 676 votos contra 660 de la Lista 2 (PCR) y 291 de la burocracia del sindicato de la alimentación (STIA). Nuestro partido había apoyado a la Lista 1 a través de una declaración profusamente repartida y saludada en la planta (ver reproducción).

La Lista 1 había rechazado el acta acuerdo del gobierno, la burocracia y la patronal norteamericana, con su cláusula de “paz social” y 123 compañeros en la calle. El acta había establecido que la elección de interna se realizaría bajo el control de la burocracia de Daer, circunscripta a once delegados cuando debían ser 26 (1 cada 100 trabajadores) y con la participación de personal fuera de convenio y extraño a la planta. Otra urna de votantes de la planta, la HQ, que incluía a administrativos fuera de convenio, fue impugnada por las Listas 1 y 2.

A las 19:30 horas, apenas terminado el recuento de votos y firmada el acta de votación en la planta, Javier Hermosilla, de la Lista 1, fue notificado por el gerente de recursos humanos de Kraft de que el jueves 5 asumiría la nueva comisión interna. Ramón Bogado reconoció su derrota y aclaró expresamente que había impugnado las urnas que el sindicato había plantado en su sede central y no reconocería sus resultados.

Los resultados no tienen en cuenta a los 123 compañeros que han sido despedidos, cuya mayoría hubiera votado a la 1.

A las 22 comenzó a develarse la trama del fraude, cuando el Ministerio de Trabajo informó que había ganado la Lista 2 (PCR) por 8 votos: 684 contra 676 de la Lista 1, y que la Lista 3 de la burocracia aumentaba a 434 sufragios. Se trata de las urnas de la sede sindical. Esas urnas habían sido impugnadas, pero la justicia laboral, con el aval del ministerio, las había aceptado. (Esta manipulación es la que se da también en el caso del Suteba La Plata, desconociendo urnas que le dieron el triunfo a la lista clasista contra la burocracia de la CTA). Al día siguiente, la Secretaría de Trabajo de la provincia suscribía oficialmente esta maniobra. Antes de todo esto, las listas 1 y 2 habían impugnado el padrón electoral de 2.950 votantes porque incluía todos los “ingredientes” luego utilizados en función del fraude. Estas acciones previas de las listas 1 y 2 inviabilizan la maniobra del fraude. No hay espacio ahora para las ‘autocríticas’ que el PCR forzó a Ramón Bogado, luego de que éste hubiera rechazado, inicialmente, el acta de levantamiento del conflicto.

El voto es la expresión de la conciencia de que la firma del acta acuerdo de la “paz social” es incompatible con una dirección dispuesta a luchar por los trabajadores, independiente del Estado y de los patrones. La burocracia había organizado asambleas truchas, con la presencia de líderes y funcionarios del Ministerio de Trabajo –sin contar las vigilantes cámaras de la patronal– para convalidar el acuerdo, que el PCR aceptó sin chistar. El PCR mantuvo obstinadamente la defensa del pacto y organizó la instalación de tres carpas en la puerta de la planta sólo para disimular su capitulación, jamás para organizar una resistencia. El fracaso del festival armado por la CCC horas después de la firma del pacto fue un testimonio del proceso que se vivía en la planta.

La rebelión tuvo su epicentro en el turno noche, donde la Lista 1 tuvo 378 votos (la mitad del total en toda la planta) contra 50 de la Lista 2 y 70 de la burocracia. Pero la Lista 1 obtuvo votaciones en todos los turnos, expresión de una conciencia homogénea. Votaron, dejando afuera a las urnas truchas, 1.638 compañeros, un 63% de un padrón de 2.600, superior a elecciones anteriores de interna.

Detrás de la Lista 2 se encolumnaron la CTA (con la firma de Horacio Meguira), Margarita Stolbizer, Proyecto Sur en pleno (Claudio Lozano, Pino Solanas), el SI (Macaluse), la UCR de la provincia de Buenos Aires, el ARI, el MST y, no podía faltar, la Federación Agraria, con la firma de Eduardo Buzzi.

Un frente que se unificó detrás de una plataforma de contención de un desarrollo clasista en el movimiento obrero. Los “progres” se juntaron con la pequeña burguesía radical con un programa de ‘orden’, apenas disimulado por la denominación “comunista y revolucionaria” de esa opción. Los que, en el conflicto sojero, prometieron la alianza revolucionaria de los obreros y campesinos volvieron a operar en clave contrarrevolucionaria. Ramón Bogado, cuya primera reacción había sido rechazar el acta de la ‘paz social’, se retractó luego de esta posición clasista por una lamentable adhesión a las lealtades partidarias. Tenemos confianza en que sabrá sacar las conclusiones que se imponen.

A estas horas está en debate la convocatoria a una gran asamblea general en la puerta de la planta para denunciar el fraude con el que se intenta birlar la victoria obrera e intimar al reconocimiento de la nueva dirección.

Lo ocurrido en Kraft es una genuina manifestación de conciencia de clase.

Se ha puesto de manifiesto con toda claridad que el movimiento obrero vuelve a atravesar una transición histórica. Es necesaria una política consecuente para llevarla a su término – expulsar a la burocracia pro-patronal y desarrollar una nueva dirección clasista y socialista en los sindicatos.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES


UBA: Adelanto fraudulento de la Asamblea Universitaria


Tal como habíamos anticipado en Prensa Obrera, las camarillas universitarias de la UBA han resuelto adelantar la Asamblea Universitaria, que debía realizarse en abril del año que viene, para el 14 de diciembre próximo. En todas las facultades, las camarillas profesorales ya han empezado a votar las reelecciones de la mayoría de los actuales decanos. En estos casos, al igual que en el del rector, los mandatos vencen recién en marzo-abril del año que viene.

El adelantamiento de la Asamblea Universitaria obedece a la necesidad de realizarla en vacaciones, para evitar cualquier reacción de los estudiantes, docentes y no-docentes. Las camarillas en estos tres años se han negado a cumplir su promesa de reformar los estatutos para democratizar el cogobierno. El actual rector Hallú considera que ahora tiene los votos necesarios para lograr su reelección.

Asamblea trucha

El adelantamiento, sin embargo, ha colocado a la propia Asamblea Universitaria al borde de la ilegalidad. Sucede que los asambleístas asumen sus cargos recién en el marzo de 2010.
Las camarillas pretenden reunir a la Asamblea en diciembre y luego disolverla hasta que los mandatos de los asambleístas entren realmente en vigencia. Pero la Asamblea de diciembre no podrá discutir ni resolver sobre ningún punto porque eso es patrimonio de la actual Asamblea.

¡Es decir que su único punto forzosamente deberá ser la elección del rector! Si en el pasado habíamos caracterizado a la Asamblea Universitaria como reaccionaria por su composición camarillesca y sus objetivos privatizadores, ahora hay que agregarle que se ha transformado en una truchada.

Todos juntos

Semejante adefesio ha contado con el apoyo casi unánime del Consejo Superior. El “espacio progresista” de los cuatro decanos votó dividido. La mayoría apoyó la convocatoria y un par se abstuvieron. Sólo la consejera de la UJS-PO votó en contra. El bloque “progresista” está en las últimas; se ha integrado, por un lado al kirchnerismo, y por el otro, a la estructura burocrática de la UBA. Jaime Sorín, decano de Arquitectura y espadachín de Carta Abierta, armó lista con los ‘destituyentes’ radicales y macristas. Trinchero, otro que puso su cara y su facultad al servicio de la campaña K, acaba de ganar por amplio margen en su facultad con el voto masivo de las camarillas profesorales, que vieron como el ex JP es un mejor defensor de sus intereses que los rancios radicales shuberoffistas.

Con la desaparición del bloque ‘progresista’, el actual rector podría ser reelecto sin rival. Tendríamos, así, el famoso “pacto de la Moncloa” en la UBA entre radicales, cobistas, kirchneristas, peronistas no K y centroizquierdistas. En estos años, el acuerdo entre todas las fracciones, incluidos los ‘progres’, ha sido total. Han avalado la asfixia presupuestaria y han profundizado la orientación privatizadora como nunca antes (se han firmado más de 5.000 convenios de la UBA con empresas, fundaciones e instituciones del Estado, por las que se reciben fondos específicos). Recientemente, con el voto casi unánime, la UBA aceptó los fondos provenientes del monopolio minero Alumbrera. Los pocos más de 3 millones de pesos alcanzaron para que los decanos hablen maravillas de la minería contaminante.

No a la Asamblea reaccionaria

La convocatoria por adelantado de la Asamblea Universitaria es un intento reaccionario para reelegir a las camarillas en el poder, rechazar todo reclamo de democratización y profundizar la orientación capitalista que destruye la educación superior, las carreras y promueve la expulsión masiva de estudiantes.

La lucha contra la Asamblea Universitaria debe comenzar desde ahora. Al régimen de las camarillas privatizadoras le oponemos la democratización de la Universidad, para luchar por las reivindicaciones de estudiantes y trabajadores, derrotar la ofensiva capitalista y proceder a una reorganización social sobre nuevas bases, al servicio de los intereses históricos de los trabajadores y del pueblo explotado.

Con estas banderas llamamos a movilizarnos a los consejos directivos cuando quieran elegir los decanos y a la propia Asamblea Universitaria.

Gabriel Solano

4/11/09

El presidente de la FUBA en MdP














Entrevista con Cristian Henkel, tras su paso por Honduras


«Las movilizaciones a favor de Zelaya no se detuvieron nunca»


El presidente de la FUBA presenció el derrocamiento del mandatario y vivió el conflicto junto a los estudiantes y trabajadores hondureños. En diálogo con El Atlántico aseguró que los Gobiernos latinoamericanos decidieron en cambio «conciliar con una política del imperialismo».
En el marco de una amplia gira por distintas ciudades del país tras su estadía en Honduras durante el conflicto que logró desplazar a Manuel Zelaya (recientemente restituido), el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (FUBA) e integrante del Partido Obrero, Cristian Henkel, arribó a Mar del Plata para encabezar una conferencia en la Facultad de Humanidades de la UNMdP en la que se refirió al nuevo acuerdo del Gobierno nacional con el FMI, presentó una mirada alternativa acerca de la nueva Ley de Radiodifusión y se explayó acerca de los desentendimientos entre los trabajadores y empresarios de la firma Kraft-Terrabusi.
Minutos antes de dar por iniciada la charla, Henkel se acercó a la redacción de El Atlántico en donde explicó que su recorrida por el país tiene que ver con una convocatoria masiva para que jóvenes y adultos de las distintas provincias puedan participar del próximo congreso nacional de la Unión de Juventudes por el Socialismo, que se desarrollará entre el 21 y el 22 de noviembre en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
«Es un encuentro que pretende agrupar a miles de estudiantes de todo el país para poder poner en marcha una organización de la Juventud Nacional que no solamente tenga como objetivo salir a batallar por la educación pública y gratuita, sino además intervenir políticamente en los grandes debates por los que atraviesa el país», aseguró.
Según reconoció, su estadía en Honduras significó una experiencia “«valiosísima». Vivió en directo los momentos más crudos de la crisis política que el país atravesó y que se encuentra actualmente superando lentamente, y regresó a la Argentina para narrar su perspectiva sobre la cronología de los hechos.

–¿Qué sensaciones le dejó la sucesión de incidentes políticos en Honduras que derivaron en el derrocamiento de Zelaya?
–Yo particularmente lo viví con una sensación de profunda impresión. Si bien uno sabía que había un proceso de movilización muy importante, en el lugar, en ese momento, la situación me superó porque la gran mayoría de la población, desde los estudiantes, los obreros, los pequeños comerciantes y demás, se encuentran en contra del golpe, que vino a cortar un proceso de toma de decisiones, de medidas nacionalistas que había impulsado Zelaya, que le daba una perspectiva a Honduras de algunas transformaciones chicas pero importantes, como el 60% de aumento salarial.

–Desde Argentina se escucharon distintas versiones, ¿cómo vivió el conflicto el pueblo hondureño?
–Todo el pueblo era consciente de que el golpe venía a quebrar cualquier tipo de avance y por eso se manifestó de manera contundente. Hasta el día de hoy, hay marchas todos los días, a favor de Zelaya. Las movilizaciones de trabajadores hondureños no se detuvieron nunca. Evidentemente, Honduras estaba inserta en una coyuntura iberoamericana, internacional, donde juegan un rol muy importante las organizaciones populares, sociales y políticas de todo el país.

–¿Qué opinión merece el accionar del Gobierno argentino frente al golpe?
–Los gobiernos latinoamericanos salieron a pronunciarse en contra, pero no salieron a tomar ningún tipo de iniciativa. El Gobierno argentino jugó el mismo rol. Fue un pronunciamiento contra el golpe pero con ninguna medida práctica que implicara un golpe a los golpistas. Se estableció una política de negociación permanente con los golpistas, donde el grado máximo de esta complicidad se vio en la reunión de presidentes que se llevó a cabo en Bariloche en la que no solamente no tomaron ninguna resolución en contra del golpe más allá de una declaración, sino que aceptaron la instalación de siete bases militares norteamericanas en Colombia. Entonces el conflicto en Honduras puso de manifiesto que los gobiernos latinoamericanos han decidido conciliar con una política del imperialismo que es la de profundizar su extensión territorial para controlar cualquier tipo de decisión autónoma que puedan tomar los gobiernos.

3/11/09

Vení a nuestro Congreso nacional

La UJS convoca a la organización socialista de la juventud


la UJS decidió convocar a un Congreso Nacional para el próximo 21 de noviembre, en el que espera reunir centenares de compañeros de todo el país, así como a las agrupaciones y activistas con los que desarrollamos experiencias y debates en común.

La realización del Congreso se convirtió en una necesidad política luego del triunfo de la izquierda en las elecciones de la Universidad de Buenos Aires y del enorme progreso que realizó la UJS.

El resultado electoral dejó en evidencia el retroceso de los kirchneristas y los radicales de Franja Morada en estas elecciones que tenían carácter obligatorio, con la participación de 200.000 estudiantes. La elección obligatoria no hizo más que incrementar el caudal electoral de la izquierda de manera absoluta. Para enfrentar a los franjistas y kirchneristas impulsamos bloques políticos independientes, para golpear juntos contra los adversarios patronales.

Nuestro llamado, sin embargo, no siempre tuvo un eco favorable. Fue así que en varias facultades (Veterinaria, Odontología, Farmacia, Exactas, Ingeniería, Agronomía) fuimos con nuestras listas a enfrentar a la derecha. El resultado fue que la UJS quedó como la fuerza más importante de la UBA, con más centros, delegados y consejeros que el resto de las fuerzas políticas. Este resultado se dio en un marco político amplio: cuando faltaban sólo algunas semanas para votar, la Fuba envió a su presidente, Cristian Henkel, a Honduras con una declaración política a favor de un Encuentro Latinoamericano, que fue aprobada por las organizaciones en lucha en ese país; y luego, de nuevo, la Fuba se metió a fondo en la lucha de Terrabusi, participando en los piquetes, cortes de ruta, movilizaciones y ocupaciones de facultades hechas en apoyo a los trabajadores.

Es necesario desarrollar esta experiencia política. En el resto de las universidades, como Córdoba o Tucumán, todavía domina la Franja Morada, la cual, de hecho, dirige la Federación Universitaria Argentina (FUA). En los casos donde la izquierda creció, como La Plata, la presencia de la UJS aún es reducida. El peso más importante lo tienen corrientes movimientistas, vinculadas al chavismo. En otros lugares se han desarrollado corrientes independientes ‘autonomistas’, que no juegan un rol político ni de transformación. Su “basismo” sólo esconde la falta de programa y de propósitos claros. Estos límites políticos ofrecen un enorme campo de acción a la cooptación. El resto del movimiento estudiantil –secundario y terciario– está en gran parte desorganizado. Su participación política no es protagónica. El desarrollo de la UJS en los colegios secundarios y los institutos terciarios es lento. Los grandes contingentes de la juventud necesitan que sus organizaciones les propongan objetivos claros y una política audaz.

Por eso, la UJS ha enviado brigadas a los barrios, para organizar a la juventud trabajadora, politizarla y formar cuadros políticos en su seno.

Para nosotros, la UJS, la organización de la juventud debe basarse en una estrategia política definida; o sea, un programa; de otro modo es inevitable la adaptación al régimen capitalista. Es lo que vimos con la izquierda sojera, el año pasado, y la izquierda audiovisual, recientemente, que coloca a la libertad de expresión bajo la tutela del Estado y de los monopolios capitalistas. La izquierda movimientista y basista caracteriza como progresivo el control de la actividad (contenedor) de los medios de comunicación por el Estado. Caracterizan al Estado burgués y a las políticas estatizantes como una suerte de anticapitalismo, desconocen el carácter opresor de todo Estado.

La UJS lucha por la organización socialista de la juventud. O sea, una organización que luche contra el capitalismo, por la revolución social y el gobierno de los trabajadores. La oportunidad para la construcción socialista está dada no sólo por el desarrollo actual de la UJS, sino por sobre todo por la bancarrota capitalista mundial, por el agotamiento de la experiencia nacionalista del gobierno K y la perspectiva de rebelión popular a escala internacional.

En el actual estado de cosas podemos afirmar que la construcción de un movimiento de la juventud, en general, y el desarrollo de una organización socialista deben ir de la mano. Ni los partidos capitalistas, incluso en su versión ‘nac and pop’, ni la izquierda movimientista han sido capaces de poner en pie un movimiento juvenil de masas de alcance nacional. La UJS quiere avanzar en esta tarea , a partir de los adelantos logrados.

El Partido Obrero frente a la crisis política y el paro rural

Este es el link para ver los diferentes videos del partido obrero